Índice
ToggleNotícias
Ministers ask the CMA to set out plans for implementing the Digital Markets competition regime
The Parliamentary Under Secretaries of State at the DBT and DSIT have written to the CMA asking it to set out its plans and proposed timelines to implement the new Digital Markets competition regime.From:Competition and Markets AuthorityPublished5 January 2024Get emails about this page
Documents

Letter to the CMA on implementing the regime
PDF, 100 KB, 2 pages
This file may not be suitable for users of assistive technology.Request an accessible format.

CMA response to DBT and DSIT on implementing the regime
PDF, 115 KB, 2 pages
Details
The Parliamentary Under Secretaries of State at the Department for Business and Trade and the Department for Science, Innovation and Technology wrote to the Competition and Markets Authority (CMA) asking it to set out its plans and proposed timelines to implement the new Digital Markets competition regime as envisaged under Part 1 of the Digital Markets, Competition and Consumers Bill.
The CMA has responded confirming that it will publish a document in line with the request in due course.
Published 5 January 2024
La CNMC aprueba las resoluciones de los operadores principales y dominantes en el sector energético
03 Ene 2024
Energía
nota de prensa
- Estas listas se publican anualmente para cumplir con las obligaciones y limitaciones contenidas en el artículo 34 del RD-Ley 6/2000 respecto de los operadores principales y en virtud de lo señalado en la Disposición adicional tercera de dicho RD-Ley en materia de operadores dominantes.
- Se establecen los operadores principales y dominantes para el sector eléctrico, gasista, carburantes y gases licuados del petróleo.
La CNMC ha publicado las resoluciones por las que se establecen y hacen públicas las relaciones de operadores principales en el sector energético de acuerdo con los datos relativos al año 2022 que obran en poder de esta Comisión, así como las relaciones de operadores dominantes en el sector energético OPD/DE/001/23 (BOE, 02/01/2024) y OPD/DE/002/23 (BOE, 03/01/2024)
Según lo dispuesto en el artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000, se entenderá por operador principal aquel operador de los mercados o sectores que ostente una de las cinco mayores cuotas del mercado o sector correspondiente. Esta norma establece a su vez, determinadas limitaciones para las personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente, participen en el capital o en los derechos de voto de dos o más sociedades que tengan la condición de operador principal en un mismo mercado o sector, en una proporción igual o superior al 3 % del total. Dicha limitación también aplica en caso de participación de un operador principal en otro operador principal en un mismo mercado o sector.
Principalmente, la normativa dispone que las personas físicas o jurídicas a las que se les imputen las limitaciones anteriores han de comunicar a la CNMC la sociedad (operador principal) respecto de la que se pretenda ejercer los derechos de voto y/o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna. Para actuar sin restricciones en más de un operador principal del mismo mercado, se ha de solicitar y obtener autorización previa otorgada por la CNMC, conforme a lo dispuesto en el RD-Ley 6/2000.
Asimismo, los operadores principales habrán de cumplir con las disposiciones normativas vinculadas a esta figura, como son, actualmente, las establecidas en materia de representación de instalaciones de producción en el mercado eléctrico, las relativas a la participación en mecanismos de mercado para la asignación de energía inframarginal gestionable y no emisora. Adicionalmente, están obligados al pago del gravamen temporal energético previsto en la Ley 38/2022, de 27 de diciembre.
Con respecto a la figura del operador dominante, la Disposición Adicional tercera del RD-Ley 6/2000 establece que tendrá tal condición la empresa o grupo empresarial que tenga una cuota de mercado superior al 10 %
Los operadores dominantes habrán de cumplir con las obligaciones derivadas de dicha condición, recogidas en las normas correspondientes, tales como su participación en mecanismos de mercado para la asignación de energía inframarginal gestionable y no emisora, en materia de representación de instalaciones de producción en el mercado eléctrico y en relación con la liquidez del mercado de gas.
Atendiendo a que las medidas limitativas para el sector eléctrico se adoptan, en general, por tipo de actividad, para este sector los operadores dominantes se establecen de forma diferenciada por actividad.
Ambas resoluciones se aprueban de acuerdo con lo establecido en el artículo 7.21 de la Ley 3/2013 de creación de la CNMC, que establece que con carácter anual esta Comisión determinará los operadores principales y dominantes, así como el resto de funciones relativas a dichos operadores de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-Ley 6/2000.
Los operadores principales, para cada uno de los sectores considerados, son los siguientes:
- Sector eléctrico:
- Endesa, S. A.
- Iberdrola, S. A.
- Naturgy Energy Group, S. A.
- EDP Energías de Portugal, S. A. [1]
- Repsol, S. A.
- Sector del gas natural:
- Naturgy Energy Group, S. A.
- Endesa, S. A.
- Repsol, S. A.
- Iberdrola, S. A.
- Axpo Iberia, S. L.
- Sector de carburantes:
- Repsol, S. A.
- Compañía Española de Petróleos, S. A.
- BP España, S. A. U.
- Petronieves, S. L.
- Península Petroleum, S. L.
- Sector de gases licuados del petróleo:
- Repsol, S. A.
- Compañía Española de Petróleos, S. A.
- BP España, S. A. U.
- Disa Corporación Petrolífera, S. A.
- Naturgy Energy Group, S. A.
Los operadores dominantes, para cada uno de los sectores considerados, son los siguientes:
- Operadores dominantes en el sector eléctrico:
ACTIVIDAD TOTAL | ACTIVIDAD DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD | ACTIVIDAD DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD |
Grupo Endesa | Grupo Endesa | Grupo Endesa |
Grupo Iberdrola | Grupo Iberdrola | Grupo Iberdrola |
Grupo Edp | Grupo Naturgy | Grupo Edp |
Grupo Edp |
- Operadores dominantes en el sector del gas natural:
- Grupo Naturgy
- Grupo Endesa
- Operadores dominantes en el sector de carburantes:
- Grupo Repsol
- Grupo Cepsa
- Operadores dominantes en el sector de gases licuados del petróleo:
- Grupo Repsol
- Grupo Cepsa
Contenido relacionado:
[1] Se integra en la relación de operadores principales atendiendo a su condición de matriz del Grupo EDP, ostentando el control sobre las sociedades EDP España, S. A. U. y EDP Renováveis, S. A., que desarrollan su actividad en territorio nacional. En tanto se trata de una sociedad radicada en Portugal, las limitaciones previstas en el artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000, respecto del ejercicio de derechos de voto y designación de miembros de los órganos de administración, afectarían a los derechos sobre sus participadas y sobre otros operadores principales en caso de que, eventualmente, pueda participar en alguno de ellos, sin verse afectados los derechos políticos de los accionistas de EDP Energías de Portugal, S. A. sobre esta sociedad.
Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación, y que no vincula a la CNMC. Reproducción permitida solo si se cita la fuente.
Fonte: CNMC
Los futuros cursos de conducción segura y eficiente incluirán aspectos que deberían reformularse
05 Ene 2024
nota de prensa
promoción de la competencia
- El Ministerio del Interior prepara una regulación para los cursos de seguridad vial que impartirán centros de formación vial.
- Los conductores que los superen podrán sumar dos puntos a sus carnets.
- Ciertos requisitos podrían aumentar los costes para los operadores más pequeños (por ejemplo, en zonas rurales) y reducir la competencia.
Los alumnos que superen los cursos conducción segura y eficiente (turismos o motocicletas) podrán mejorar sus habilidades —en seguridad vial y sostenibilidad ambiental— y sumar dos puntos a sus carnets, según el Proyecto de Orden del Ministerio del Interior, que la CNMC ha analizado (IPN/CNMC/032/23).
Regular y armonizar el contenido y la estructura de los cursos (duración, maniobras, etc.), y establecer el procedimiento administrativo para las entidades interesadas (autoescuelas, asociaciones, clubes de conductores, entidades aseguradoras, fabricantes, etc.) son los objetivos de la futura la norma.
El Proyecto de Orden
Establece un sistema de certificación conforme a las normas de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y una comunicación posterior a la Dirección General de Tráfico. La CNMC lo considera positivo porque no fija un máximo de operadores ni limita las tarifas que pueden cobrar.
No obstante, impone requisitos para impartir los cursos que podrían aumentar los costes, sobre todo para los centros de las zonas con menos demanda (zonas rurales), y reducir la competencia en favor de los operadores más grandes.
Las posibles consecuencias serían la concentración del sector, la reducción de las opciones para los alumnos y unos precios más caros, que podrían derivar en menos conductores con esta formación, algo contrario al objetivo del Proyecto.
Recomendaciones de la CNMC
- Los centros que deseen impartir diferentes cursos (turismos o motocicletas) deberían certificarlos mediante un trámite único, sin tener que iniciar un procedimiento por cada curso.
- Se debería permitir la formación conjunta a alumnos de diferentes cursos cuando sigan una misma materia.
- Se debería permitir que la parte teórica pueda impartirse en modalidad online o híbrida.
- Replantear los límites tan estrictos en las ratios de alumnos por curso o por monitor, cuando no haya una justificación clara.
- Replantear o justificar los motivos que impiden a los alumnos aportar su vehículo (curso de conducción en turismo), pero sí que se lo permiten a los de motocicletas.
- Detallar los importes y las contingencias de los seguros de responsabilidad civil que las entidades están obligadas a suscribir.
- En caso de que este seguro se juzgue necesario, imponerlo mediante una norma con rango de Ley, de acuerdo con la Ley 17/2009.
Otras consideraciones
Los requisitos para ejercer como monitor resultan complejos y son más exigentes que los exigidos para ser profesor de autoescuela.
Se regulan con carácter transitorio y parecen no estar evaluados bajo el test de proporcionalidad para profesiones reguladas, como obliga el Real Decreto 472/2021.
Este informe se emite a solicitud del Ministerio del Interior, en ejercicio de las competencias que atribuye el artículo 5.2 de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Contenido relacionado:
- IPN/CNMC/032/23
- Nota de prensa (3/08/2023): Los requisitos para ser profesor de autoescuela deben ser proporcionados
Documento no oficial, destinado a los medios de comunicación, y que no vincula a la CNMC. Reproducción permitida solo si se cita la fuente.
Fonte: CNMC
Statement on FTC Win Securing Temporary Block of IQVIA’s Acquisition of Propel Media
January 3, 2024
Tags:
The U.S. District Court for the Southern District of New York granted on December 29, 2023, the Federal Trade Commission’s request for a preliminary injunction to prevent IQVIA Holdings Inc. (IQVIA) from acquiring Propel Media, Inc. pending the Commission’s administrative proceeding seeking to permanently block the proposed deal.
In response, Bureau of Competition Director Henry Liu issued the following statement:
“To close out 2023, the FTC secured another significant victory that temporarily blocks an anticompetitive merger that would raise health care prices for consumers. The federal court’s order in IQVIA is also a win for the FTC as it continues to challenge anticompetitive deals involving health care and emerging technology platforms. We are pleased with the federal court’s decision and look forward to continuing to fight to permanently enjoin this anticompetitive deal via the Commission’s administrative proceedings.
Congratulations to the Mergers I Division on this important initial victory and thank you to all the staff who worked on this case.”
On July 17, 2023, the FTC sued to block IQVIA’s acquisition of Propel Media alleging in an administrative complaint that the proposed acquisition would give IQVIA a market-leading position in programmatic advertising targeted to doctors and other health care professionals. The Commission also authorized FTC staff to seek a temporary restraining order and preliminary injunction in federal district court to prevent IQVIA from consummating its acquisition of Propel Media, pending the agency’s administrative proceeding.
After a nearly two-week evidentiary hearing and closing arguments in late November and December 2023, U.S. District Court Judge Edgardo Ramos issued an order granting the FTC’s motion for preliminary injunction on December 29, 2023. The administrative trial is scheduled to begin on January 18, 2024.
The IQVIA federal court order is the fourth merger victory for the FTC in less than a month as the Commission seeks lower health care costs by preventing anticompetitive deals. In December 2023, the FTC also secured victories in its challenges against Illumina’s acquisition of Grail, John Muir’s takeover of San Ramon Regional Medical Center from Tenet Healthcare, and Sanofi’s acquisition of Maze Therapeutics’ Pompe disease drug. The IQVIA order also comes several weeks after the FTC’s successful challenge of several drug products as improperly or inaccurately listed in the Food and Drug Administration’s Orange Book.
The Federal Trade Commission works to promote competition, and protect and educate consumers. You can learn more about how competition benefits consumers or file an antitrust complaint. For the latest news and resources, follow the FTC on social media, subscribe to press releases and read our blog.
Press Release Reference
Contact Information
Media Contact
Office of Public Affairs
Casos
FTC
Chase Nissan/Manchester City Nissan
The Federal Trade Commission and the State of Connecticut are taking action against auto dealer Manchester City Nissan (MCN), along with its owner and a number of key employees, for systematically deceiving consumers about the price of certified used cars, add-ons, and government fees.
The complaint alleges that the dealership, in addition to deceiving consumers, regularly charges them junk fees for certification, add-on products, and government charges without the consumers’ consent, sometimes costing them thousands of dollars in unwanted and unauthorized charges.
Type of Action
Administrative
Last Updated
January 4, 2024
Case Status
Pending
IQVIA Holdings/Propel Media, In the Matter of
On July 17, 2023, the Federal Trade Commission sued to block IQVIA Holdings Inc. (IQVIA) from acquiring Propel Media, Inc. (PMI), alleging in an administrative complaint that the proposed acquisition would give IQVIA a market- leading position in programmatic advertising for health care products, namely prescription drugs, to doctors and other health care professionals. The Commission also authorized FTC staff to seek a temporary restraining order and preliminary injunction in federal district court to prevent IQVIA from consummating its acquisition of PMI, pending the agency’s administrative proceeding.
After a nearly two-week evidentiary hearing and closing arguments in late November and December 2023, U.S. District Court Judge Edgardo Ramos issued an order granting the FTC’s motion for preliminary injunction on December 29, 2023.
Type of Action
Administrative
Last Updated
January 4, 2024
FTC Matter/File Number
2210196
Docket Number
9416
Case Status
Pending